Cheesecake de maracuyá al horno
Cheesecake de maracuyá receta utilisima
Si te gusta la combinación de dulce y ácido la receta de hoy es perfecta para ti, pues esta receta es un cremoso Cheesecake de Maracuyá al horno.
INGREDIENTES: (para la base)
- 250 gramos de galleta de vainilla
- 150 gramos de margarina o mantequilla
Para la crema:
- 450 gramos de queso crema a temperatura ambiente
- 400 gramos de leche condensada
- 250 gramos de zumo de maracuyá
- 500 mililitros de crema de leche fría
- 20 gramos de colapez o grenetina en polvo
- 120 mililitros de agua
Para la gelatina:
- 150 gramos de pulpa de maracuyá
- 150 mililitros de agua
- 100 gramos de azúcar blanca
- 15 gramos de colapez o grenetina en polvo
- 90 mililitros de agua
TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR: Como hacer queque de piña
Como preparar cheesecake de maracuyá al horno:
Comenzamos preparando nuestra base para el Cheesecake, para esto trituramos las galletas de vainilla con un rodillo o con lo que tengas en casa, tritúralas hasta que estén cómo polvo. Aparte derretimos la mantequilla y lo vaciamos en las galletas que ya están trituradas, mezclamos hasta obtener una mezcla casi compacta.
Para hornear la galleta lo puedes hacer en un molde rectangular o redondo, especial para Cheescake.
Colocamos la galleta y lo esparcimos por todo el molde, tratando siempre de que nos quede parejo, para esto podemos usar una cuchara e ir aplastado las galletas de poco en poco.
Una vez que tengamos nuestra base de galletas lista, lo llevamos al horno precalentado por 10 minutos a 170°C.
Cuando la base de galletas esté doradita, lo sacamos del horno y reservamos.
Mientras tanto preparamos la crema:
Empezamos cortando las maracuyás por la mitad, sacamos su pulpa y lo ponemos en una olla. Cocinamos la pulpa sólo hasta que de un pequeño hervor y las licuamos de manera intermitente (apagamos y prendemos la licuadora), esto es para que la pulpa se suelte, debes tener mucho cuidado de no licuar las pepas.
Una vez terminado el proceso anterior colamos la pulpa para separarlo de las semillas, ya que sólo queremos el zumo, reservamos el zumo por unos minutos.
Aparte hidratamos el colapez o grenetina con el agua, para esto dejamos caer el colapez a manera de lluvia en el bol dónde tenemos al agua y reservamos por 10 minutos.
Aparte mezclamos el queso crema a temperatura ambiente con la leche condensada, con una batidora de mano mezclamos enérgicamente hasta desaparecer los grumos del queso. Cuando ya no haya grumos de queso añadimos el zumo de maracuyá que teníamos reservado y seguimos mezclando hasta que los ingredientes se integren bien. Una vez terminado reservamos.
En un bol aparte batimos la crema de leche a velocidad media hasta obtener un punto semi batido.
Pasado los 10 minutos el colapez o grenetina habrá absorbido todo el agua y parecerá una esponja, así que la llevamos al microondas por 10 segundos hasta que se derrita y esté líquida.
Añadimos el colapez o grenetina ya líquida a la mezcla del queso crema con zumo de maracuyá que tenemos reservado, mezclamos bien. Luego añadimos la crema de leche semi batida en dos partes, mezclando con movimientos suaves y envolventes de abajo hacia arriba, no es necesario hacerlo rápido.
Cuando terminamos de mezclar, vaciamos la mezcla en el molde donde está nuestra base de galletas que habíamos reservado antes. Tratamos de que nuestra superficie nos quede plana haciendo movimientos suaves de lado a lado con el molde, al final damos unos pequeños golpecitos al molde para eliminar el exceso de aire en la mezcla.
Llevamos la mezcla a la refrigeradora por un mínimo de 1 hora o hasta que cuaje.
Mientras esperamos preparamos la gelatina de maracuyá:
Empezamos hidratando el colapez o grenetina en el agua, para ello dejamos caer el colapez en forma de lluvia sobre el agua y reservamos por 10 minutos.
En una olla ponemos la pulpa de maracuyá, el agua y el azúcar, lo calentamos hasta que el azúcar se disuelva y apagamos la cocina. Con un tenedor sacamos los trozos grandes de pulpa de maracuyá, ya que no los necesitaremos.
Ponemos el colapez que ya está hidrato en la olla y mezclamos bien, no es necesario derretirlo antes ya que se derretirá en la olla por el calor, retiramos la olla de la cocina y dejamos enfriar.
Cuando nuestra crema que está en el refrigerador ya está cuajada, la sacamos y sobre ella ponemos nuestra gelatina ya fría, lo llevamos nuevamente al refrigerador hasta que la gelatina esté lista.
Cuando la gelatina está lista desmoldamos, para eso prendemos nuestra cocina y pasamos cada lado del molde por la llama para calentarla, de esta manera se despegará el Cheescake del molde y será mucho más fácil de desmoldar.
Con cuidado lo sacamos del molde y tenemos listo nuestro Cheescake de maracuyá.
Puedes decorar con figuras echas con chocolate derretido tal cómo se muestra en nuestra foto o con crema chantilly.
El Cheesecake de maracuya al horno es unos de los postres que mas te pueden encantar, te sugiero que lo pruebes.
Hasta la próxima receta.